Valoración y Tratamiento del Sistema Fascial
590,00€
FECHAS
Seminario I. 9-10 abril
Seminario II. 14-15 mayo
HORARIO
Viernes de 10:00 h. a 20:30 h.
Sábado de 09.00 h. a 20.30 h.
LUGAR
Adalid Formación Avenida Juan Carlos I, 9, Bajo – 33212 – Gijón (Asturias)
CONTENIDOS
La disposición tridimensional y continua de tejido conjuntivo que se extiende por todo el cuerpo humano formando o rodeando diferentes estructuras y permite su integración estructural y funcional se denomina sistema fascial.
El interés relacionado con el conocimiento del tejido fascial se extiende a cualquier forma de tejido conectivo fibroso, incluyendo el sistema fascial que rodea al sistema músculo-esquelético (miofascia), la duramadre craneal y espinal que rodea al sistema nervioso central y periférico (sistema dural) así como al sistema de mesos y epiplones que sostienen al sistema visceral (viscerofascia). Adicionalmente, deben reseñarse otras estructuras formadas por tejido conjuntivo que presentan continuidad directa con el sistema miofascial en relación con los tendones y retináculas así como los ligamentos y las cápsulas articulares.
En cualquier caso, el tejido conjuntivo frustra con facilidad la ambición común de los investigadores de dividir la estructura y la fisiología del cuerpo humano en un número concreto de subunidades que puedan ser clasificadas y descritas separadamente. De hecho, la fascia suele ser eliminada en diferentes disecciones anatómicas con el fin de visualizar adecuadamente los huesos, músculos, órganos, nervios y vasos sanguíneos impidiendo, de esta forma, el estudio y la observación directa del tejido que conecta y separa estas estructuras.
Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado importantes líneas de investigación relacionadas con diversos aspectos relevantes tales como:
- Rol del tejido conjuntivo en la anatomía funcional del sistema músculo- esquelético.
- Rol del tejido conjuntivo como tejido mecanosensible que se adapta y responde a las demandas mecánicas.
- Rol del tejido conjuntivo en la absorción y transmisión de fuerzas mecánicas.
- Rol del tejido conjuntivo en el origen del dolor músculo-esquelético.
Basados en el desarrollo reciente de estas líneas de investigación así como en nuestra experiencia clínica de más de 20 años, este curso sugiere la necesidad de entender el sistema músculo-esquelético no tanto desde la visión clásica que toma como punto de partida la idea de que el tejido conjuntivo no es más que un simple tejido de relleno y sostén sino al contrario, desde una perspectiva actualizada y entendiendo la extraordinaria relevancia de las propiedades mecánicas del tejido conjuntivo en la prevención, tratamiento y readaptación de lesiones.
Cursos disponibles, reserva el tuyo!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.